Criterio de impacto en la cabeza Medidor HIC para pruebas de impacto en superficie
El Medidor del Criterio de Impacto en la Cabeza (HIC ) es una herramienta esencial para evaluar la capacidad de absorción de impactos de las superficies deportivas y recreativas. Mide la probabilidad de lesiones en la cabeza como resultado de una caída, garantizando que las superficies cumplen las normas internacionales de seguridad y proporcionan la protección contra impactos necesaria para los usuarios.
Aunque inicialmente se diseñó para pruebas en parques infantiles, el medidor HIC se utiliza ahora ampliamente para césped sintético, hierba natural y campos deportivos interiores o exteriores. Desempeña un papel fundamental en la certificación de superficies utilizadas en fútbol, rugby, atletismo y actividades recreativas en general.
Características principales del medidor HIC
- Conforme a las normas EN 1177 y EN 15330-1
- Sistema totalmente inalámbrico con transferencia de datos por Bluetooth
- Interfaz Android para visualización y control de datos
- Visualización de resultados en tiempo real
- Altura de caída y parámetros de prueba configurables
- Diseño compacto y listo para el uso
Este dispositivo está diseñado para realizar pruebas eficaces con una configuración rápida, una salida de datos clara y un funcionamiento sencillo tanto en condiciones de laboratorio como in situ.
Cómo funciona el medidor HIC
El medidor HIC funciona dejando caer una cabeza semiesférica de aluminio equipada con un acelerómetro triaxial sobre la superficie que se está probando. El dispositivo captura los datos de deceleración para calcularlos:
HIC (Criterio de traumatismo craneal)
Indicador de la gravedad potencial de una lesión en la cabeza. Generalmente se exige un valor de HIC inferior a 1000 para cumplir las normas de seguridad.
Gmax
La aceleración máxima medida durante el impacto. Un valor de Gmax inferior a 200 indica que la superficie ofrece suficiente atenuación del impacto.
Altura crítica de caída (CFH)
La altura máxima desde la que una persona puede caer sin superar los umbrales HIC y Gmax. Se determina realizando múltiples caídas a alturas cada vez mayores hasta aproximarse a los límites de seguridad.
Superficies probadas
El medidor HIC puede utilizarse para probar una amplia gama de superficies, entre las que se incluyen:
- Parques infantiles (virutas de madera, arena, losetas de caucho, superficies sintéticas)
- Campos de césped sintético para fútbol, rugby y hockey
- Campos de hierba natural
- Suelos interiores como gimnasios y pistas deportivas
- Zonas recreativas al aire libre en escuelas o espacios públicos
Su portabilidad y autonomía lo hacen ideal tanto para las pruebas de certificación como para la vigilancia rutinaria de superficies.
Una herramienta fiable para pruebas de seguridad
El medidor HIC goza de una amplia confianza por su:
- Precisión en la captación de las fuerzas de impacto
- Facilidad de uso tanto en laboratorio como sobre el terreno
- Cumplimiento de las normas internacionales
- Ciclo de prueba rápido y salida digital
Utilizado por federaciones deportivas, laboratorios, ayuntamientos y fabricantes de equipos, favorece entornos de juego más seguros tanto para los atletas como para los niños.